Noticias

9 casos – Eficiencia ¿energética? en bombeos

Hay una crisis mundial del agua. Pero la crisis, apunta el World Water Council, no es tanto por falta de agua, sino por la mala gestión que se hace del agua.

El año 2016 que acaba de finalizar ha sido muy especial para INGRAN. Querría resumir el año en las líneas que siguen, pero ni de lejos reflejarían la realidad de una start-up tecnológica, con sus subidas y sus bajadas, con tantos momentos buenos y otros difíciles que quedarán grabados en la memoria de los que estamos embarcados en el proyecto. Tanta gente a la que agradecer su apoyo y ayuda de mil maneras distintas. Lo mejor para mí, el equipo humano con el que tengo la suerte de trabajar y saberse involucrado en un proyecto que está llamado al éxito.

Panel de monitorización

En enero de 2016 monitorizábamos 4 bombeos piloto en los alrededores de El Ejido con la idea de trabajar la eficiencia energética de los bombeos. Hoy en día, calculo un 30% de los sondeos agrícolas del Poniente almeriense. Allí nos hemos forjado. Allí hemos aprendido mucho, mucho…, en una región desértica plagada de bombas sumergidas a cientos de metros. Y desde allí, a bombeos en otras regiones de España en las que trabajamos, a estaciones de bombeo de campos de golf, a depuradoras de agua… y lo que irá llegando en 2017 como fruto del trabajo de este año.

Pero lo impresionante no es el número de instalaciones, sino lo que hemos conseguido en las instalaciones en las que trabajamos. No nos hemos quedado en la eficiencia energética de los bombeos: hemos ido mucho más allá. Os compartimos una presentación en la que contamos 9 CASOS que reflejan una parte muy pequeña de lo que se puede llegar a hacer con un correcto análisis de la información.

1. Telemedida y telecontrol

Roturas de tuberíaEl primer paso es TENER INFORMACIÓN (instalar la telemedida). El objetivo y expertise de INGRAN está en el análisis de los datos recogidos. Porque la información es poder: es el primer paso para poder definir una solución óptima. Por eso mismo, en INGRAN hemos bajado los precios de mercado aplicando desarrollos propios, nuevas tecnologías y el sentido común, que a veces es el menos común de los sentidos. Hemos bajado al terreno del agricultor, del regante. Hemos escuchado sus necesidades y hemos buscado soluciones para esos problemas y muchos otros aplicando la tecnología que habíamos desarrollado. Y todo a un precio que podían pagar. Podríamos decir que, más que bajar los precios de mercado, hemos actualizado los precios de mercado a la tecnología existente en el siglo XXI.

 

2. Análisis de datos

El segundo paso es ANALIZAR LOS DATOS. Porque si no… ¿para qué monitorizar? En este año hemos visto de todo: sistemas que han quedado obsoletos por los costes de mantenimiento, sistemas muy costosos que muestran la información pero que no van más allá, bombeos con muy baja eficiencia por una mala gestión…

Gráficas de históricos

3. Eficiencia ¿energética?

Actualmente se habla de eficiencia en bombeos de agua pensando únicamente en la energía consumida para bombear determinada cantidad de agua. Es la eficiencia energética del bombeo. Eso está bien y es la idea con la que INGRAN comenzó a trabajar. Pero no es suficiente.

La eficiencia de un bombeo no ha de ser sólo energética. Porque el regante busca obtener la mayor cantidad de agua posible al menor coste posible, pero de la mayor calidad posible para el riego. Y esto, tanto en Almería, cuyos acuíferos están muy castigados por las intrusiones marinas, como en otras partes de España y del mundo es algo crucial.

Riego de campo de golf

No sigo escribiendo porque pienso que la presentación refleja muy bien lo que estoy intentando explicar. Estaré encantado de recibir feedback, propuestas y preguntas. En INGRAN seguimos trabajando para que lo conseguido hasta el día de hoy sea nada comparado con lo que conseguiremos el día de mañana.

 

Artículo escrito por Pablo Guinea en LinkedIn (artículo original).

3 Responses

  1. Pingback : Ingran Engineering Ahorrar 30.000 euros en la factura eléctrica de un bombeo • Ingran Engineering

  2. Izaskun

    Muy interesante artículo….eficiencia energética en bombeos.
    Me surgen un montón de dudas, me encantaría pofundizar en el tema, trataís técnicas de optimización del funcionamiento de la bomba de agua? cómo medir la calidad del agua? mediante sensores? Todo ello implica un coste, …, sería viable sopesar la idea de soft-sensing?

    Muy interesante, el próximo evento podias organizarlo en Bilbao 🙂

  3. pguinea

    Muchas gracias, Izaskun! Nosotros estamos en Bilbao y, aunque la mayoría de nuestros clientes en estos momentos están en el sur de la península, esperamos que en los próximos meses cambie la cosa y nos afiancemos mucho más en el norte! Cuando quieras, quedamos en nuestra sede de Zamudio y te enseñamos lo que hacemos, nuestro banco de pruebas, el software, las soluciones que hemos ido implementando… El coste de la monitorización está ahí: la información nunca suele ser gratis. Eso sí, nosotros hemos conseguido que sea muchísimo más barata y accesible que con los sistemas que se vienen instalando en la mayoría de bombeos.

Leave a Reply