Ahorrar 30.000 euros en la factura eléctrica de un bombeo
En numerosas ocasiones los bombeos de agua tienen un margen de mejora en su factura eléctrica. A pesar de que haya empresas especializadas en eficiencia energética, el cambio de suministrador o la mejora de la tarifa eléctrica en un momento puntual no siempre es el mejor modo de optimizar un bombeo (ver artículo «Eficiencia ¿energética? en bombeos«). En el caso que os contamos a continuación vamos a hablar del ahorro en factura eléctrica de un bombeo por medio del ajuste horario de bombeo realizado tras un análisis de los datos históricos.
En una instalación de bombeo con una potencia media de 312 kW se venían utilizando horas punta aún cuando todavía quedaban horas llano y horas valle sin utilizar.
Monitorizar el uso del bombeo fue el medio para detectar el mal uso del bombeo y plasmarlo en un informe con cifras concretas. El cliente tenía diversos motivos para bombear en horas Punta pero, tras varios informes mensuales sobre los datos monitorizados y el coste que estaba suponiendo, el uso de las mismas fue reduciéndose.
Además, a partir de enero de 2017, se programaron una serie de alertas de uso en Horas Valle y Llano. Si el bombeo se encendía en Horas Punta o seguía arrancado al pasar a horas punta, se avisaba a los técnicos del bombeo. También se habría podido programar la parada automática, pero no lo quiso hacerlo así el cliente.
En unos pocos meses, gracias a las alertas y al buen uso de las horas utilizadas para bombear, la instalación ha logrado no entrar en las horas punta; lo que supone un fuerte ahorro en la factura eléctrica.
AHORRO EN EL TÉRMINO DE ENERGÍA
En la gráfica inferior se muestran las horas de consumo en los distintos periodos de facturación a lo largo de los meses. Se comprueba que existe una importante mejora en el uso de las Horas Punta. En los meses de 2017 se ha logrado no entrar en Horas Punta incluso habiendo consumido más horas totales que en algunos meses de 2016. Esta mejora del uso se ve reflejada en la factura eléctrica en un ahorro en el término de energía.
Según los términos de energía de la factura eléctrica de esta instalación, estimamos que en 2017 el ahorro será de 7.080 €/año (590 €/mes).
AHORRO EN EL TÉRMINO DE POTENCIA
En la siguiente gráfica se muestran los maxímetros Punta, Llano y Valle frente a las horas totales utilizadas para bombear. Igual que con las horas por periodo, se comprueba que existe una importante mejora con respecto a los meses de 2016. Con las mismas o incluso menos horas totales de uso del bombeo, siempre se utilizaban las horas punta; y, por consiguiente, se pagaba siempre el término de potencia.
Según la potencia contratada y los términos de potencia de la factura eléctrica de esta instalación, en 2017 se conseguirá un ahorro de 7.704 €/año (642 €/mes).
AHORRO DE 30.000€ EN LA FACTURA ELÉCTRICA
A partir de enero de 2017 en adelante, esta instalación de bombeo ahorrará una cantidad de 14.784 €/año (1.232 €/mes) mediante el ahorro en el término de energía (en definitiva, se deja de consumir la energía de Horas Punta, ya que es más la franja horaria más cara) y mediante el ahorro en el término de potencia (ya que se dejan de pagar penalizaciones por exceso de potencia no contratada, que es lo que ocurría anteriormente).
Además, existe otro ahorro en la contratación del término de potencia. Actualmente la instalación tiene contratada una potencia de unos 280 kW en Hora Punta. Si se comprueba que la instalación deja definitivamente de bombear en Horas Punta, pueden dejar de contratar esos 280 kW en Hora Punta, lo que supondría un ahorro de 14.070 €/año (1.172,50 €/mes). En total, esta instalación de bombeo habría conseguido un ahorro en la factura eléctrica por valor de 28.854 €/año.